
La cirugía bariátrica ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y uno de los avances más importantes en esta especialidad es la incorporación de la cirugía robótica. Esta técnica permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con mayor precisión, seguridad y eficiencia, lo que representa un beneficio directo para el paciente con obesidad.
En Clínica Colón, el equipo liderado por el Dr. Juan Carlos Staltari —coordinador del sector de Cirugía Esofagogástrica, Bariátrica y Metabólica— viene incorporando esta tecnología de vanguardia como parte de su compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial. Con una amplia trayectoria en cirugía general, laparoscópica y metabólica, el Dr. Staltari destaca el impacto que la cirugía robótica tiene en la recuperación del paciente y en la posibilidad de personalizar aún más cada intervención.
¿Qué es la cirugía robótica?
La cirugía robótica utiliza un sistema quirúrgico asistido que permite al cirujano operar a través de pequeñas incisiones, con un control muchísimo más preciso de los movimientos y una visión ampliada en 3D del campo quirúrgico. En comparación con la cirugía laparoscópica tradicional, esta tecnología mejora la maniobrabilidad y disminuye la fatiga del profesional durante procedimientos prolongados o complejos.
Este tipo de abordaje es especialmente útil en pacientes con obesidad, ya que la anatomía puede presentar desafíos que requieren una mayor destreza y control quirúrgico.
Ventajas para el paciente
Los beneficios de la cirugía robótica en el tratamiento de la obesidad incluyen:
- Menor riesgo de complicaciones.
- Menos dolor postoperatorio.
- Cicatrices más pequeñas.
- Recuperación más rápida.
- Alta hospitalaria precoz y reintegración más temprana a la vida cotidiana.
Además, la precisión del sistema robótico permite preservar estructuras anatómicas clave, lo cual es fundamental en intervenciones que buscan no solo reducir el peso corporal, sino también mejorar enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o el hígado graso.
Un equipo interdisciplinario al servicio del paciente
En Clínica Colón, la cirugía robótica se integra dentro de un abordaje integral de la obesidad. El equipo interdisciplinario —formado por cirujanos, nutricionistas, psicólogos, médicos clínicos y otros especialistas— acompaña al paciente antes, durante y después de la cirugía, ofreciendo un seguimiento cercano y personalizado.
“La cirugía es una herramienta fomidable, no un punto final. Lo más importante es que el paciente pueda sostener ese cambio en el tiempo. Por eso trabajamos en equipo”, explica el Dr. Staltari.
Tecnología que mejora la experiencia quirúrgica
La obesidad es una enfermedad compleja, crónica que no tiene cura pero tiene tratamientos de eficacia. Requiere soluciones médicas, emocionales y sociales. En este contexto, la cirugía robótica representa un nuevo horizonte: una tecnología al servicio de las personas, que potencia la experiencia del cirujano y mejora la calidad de vida del paciente.
En Clínica Colón, seguimos creciendo junto a nuestros pacientes, combinando innovación con compromiso.