Skip to main content

Derechos del paciente con obesidad: lo que debés saber si estás considerando una cirugía bariátrica

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, reconocida por su impacto en la calidad de vida y en el desarrollo de otras patologías como la diabetes tipo 2, la hipertensión o el hígado graso. Pero además de ser un problema de salud, es también una cuestión de derechos. En Argentina, las personas con obesidad tienen respaldo legal para acceder a tratamientos adecuados, entre ellos, la cirugía bariátrica.

En este artículo te contamos qué establece la legislación vigente, quiénes pueden acceder a la cirugía y qué deben cubrir las obras sociales y prepagas. La información que compartimos está basada en el documento oficial elaborado por la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO), disponible en www.sacobariatrica.org.

¿Qué dice la ley?

La Ley Nacional N.º 26.396 declara a la obesidad como una enfermedad y la incorpora dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Esto significa que los sistemas de salud —obras sociales, prepagas y el sistema público— están obligados a brindar cobertura integral a las personas con obesidad.

Además, la Ley N.º 26.934 regula específicamente el abordaje integral de personas con obesidad, incluyendo la cobertura del tratamiento quirúrgico cuando esté indicado.

¿Quiénes pueden acceder a una cirugía bariátrica?

Según la normativa vigente y los criterios clínicos actuales, pueden acceder a la cobertura:

Tienen entre 18 y 70 años de edad (aunque cada caso puede ser evaluado de forma particular).

  • Presentan un Índice de Masa Corporal (IMC) de 35 o más.
  • O bien un IMC mayor de 35 con al menos una enfermedad asociada, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, síndrome metabólico o hígado graso.

Es importante destacar que la indicación quirúrgica debe surgir de una evaluación médica integral, realizada por un equipo interdisciplinario especializado.

¿Qué puedo hacer si no se respeta este derecho?

Si una obra social o prepaga niega la cobertura, es posible hacer visible la negativa por escrito, es decir, documentación objetiva de la negativa. La Superintendencia de Servicios de Salud puede resolver la situación, porque es la encargada de velar por el cumplimiento de lo mencionado, de continuar la negativa, hay otros mecanismos legales.

En la web de SACO se encuentra disponible el documento completo con fundamentos legales, artículos de la ley y recomendaciones para pacientes que deseen iniciar el proceso.

Consultar la información oficial de SACO aquí

Recordar: si cumplís con los criterios clínicos, la cirugía bariátrica no es un privilegio, sino un derecho. En Clínica Colón trabajamos con un equipo interdisciplinario que te acompaña en cada etapa del proceso, y podemos ayudarte a iniciar los trámites correspondientes si necesitás asesoramiento.

Cirugía Bariátrica y remisión de la diabetes tipo 2: La evidencia más reciente

En los últimos años, la cirugía bariátrica y metabólica se ha consolidado como una de las intervenciones más efectivas no solo para el manejo de la obesidad, sino también para el control de enfermedades metabólicas asociadas, en especial la diabetes tipo 2 (DT2).

Más allá de la reducción de peso, la cirugía ha demostrado un impacto directo en la remisión de la diabetes, ofreciendo a muchos pacientes la posibilidad de suspender medicación y normalizar sus valores de glucosa.

¿Qué dice la evidencia más reciente publicada en journals científicos? (2024-2025)

1. Con la cirugía bariátrica se logran más remisiones que con el tratamiento médico intensivo.

Los estudios de seguimiento a largo plazo (7–12 años) muestran que los pacientes que recibieron cirugía bariátrica mantienen niveles más bajos de hemoglobina glicosilada (HbA1c), requieren menos medicación y alcanzan más remisiones que aquellos tratados únicamente con medicación y cambios en el estilo de vida.

2. La magnitud de la pérdida de peso es clave para la remisión de la diabetes.

  Con una pérdida del 20–29% del peso inicial, cerca del 50% de los pacientes logra remisión completa.

  • Con una pérdida igual o mayor al 30%, la tasa de remisión se acerca al 80%.

3. Bypass gástrico vs manga gástrica

Aunque ambos procedimientos son efectivos, la evidencia reciente señala que el bypass gástrico en Y de Roux ofrece mejores resultados en términos de remisión sostenida de la DT2 y mayor pérdida de peso a largo plazo, en comparación con la manga gástrica.

4. Duración de la remisión y recaídas

La remisión no siempre es definitiva. A los 10 años de la cirugía, aproximadamente un tercio de los pacientes mantiene la remisión completa. Entre los factores que aumentan la probabilidad de recaída se encuentran:

  • Mayor tiempo de evolución de la diabetes antes de la cirugía.
  • HbA1c elevada en el período preoperatorio.
  • Uso de insulina previo a la intervención.

5. Actualización de Guías Clínicas

Organismos como ASMBS/IFSO y la ADA 2025 recomiendan considerar la cirugía incluso con IMC desde 30 kg/m2 en pacientes en los que persiste la hiperglucemia a pesar del tratamiento.,

En la práctica clínica

En personas con obesidad y diabetes tipo 2 de difícil control, la cirugía metabólica, dentro de un enfoque multidisciplinario que incluya cirugía, endocrinología, nutrición y salud mental, puede marcar una diferencia sustancial en el pronóstico, la calidad de vida y la reducción de complicaciones a largo plazo.

 

“En el Servicio de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Clínica Colón acompañamos a cada paciente con un equipo especializado y un abordaje integral para maximizar los beneficios de la cirugía y sostener los resultados en el tiempo.”

 

1 Courcoulas AP, Patti ME, Hu B, et al. Long-Term Outcomes of Medical Management vs Bariatric Surgery in Type 2 Diabetes. JAMA. 2024;331(8):654-664. doi:10.1001/jama.2024.0318

2 Kanbour S, Ageeb RA, Malik RA, Abu-Raddad LJ. Impact of body weight loss on type 2 diabetes remission: a systematic review and meta-regression analysis of randomised controlled trials. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025;13(4):294-306.

3 Wågen Hauge J, Borgeraas H, Birkeland KI, et al. Effect of gastric bypass versus sleeve gastrectomy on the remission of type 2 diabetes, weight loss, and cardiovascular risk factors at 5 years (Oseberg): secondary outcomes of a single-centre, triple-blind, randomised controlled trial. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025;13(5):397-409.

4 Meira I, Menino J, Ferreira P, et al. Diabetes Remission After Bariatric Surgery: A 10-Year Follow-Up Study. Obes Surg. 2025;35(1):161-169.

5 Eisenberg D, Shikora SA, Aarts E, et al. 2022 ASMBS and IFSO Indications for Metabolic and Bariatric Surgery. Obes Surg. 2023;33(1):3-14.

6 American Diabetes Association Professional Practice Committee. Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes-2025. Diabetes Care. 2025;48(1 Suppl 1):S6-S13.

Cirugía bariátrica robótica: una nueva era en el tratamiento de la obesidad

Cirugía bariátrica robótica

La cirugía bariátrica ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y uno de los avances más importantes en esta especialidad es la incorporación de la cirugía robótica. Esta técnica permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con mayor precisión, seguridad y eficiencia, lo que representa un beneficio directo para el paciente con obesidad.

En Clínica Colón, el equipo liderado por el Dr. Juan Carlos Staltari —coordinador del sector de Cirugía Esofagogástrica, Bariátrica y Metabólica— viene incorporando esta tecnología de vanguardia como parte de su compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial. Con una amplia trayectoria en cirugía general, laparoscópica y metabólica, el Dr. Staltari destaca el impacto que la cirugía robótica tiene en la recuperación del paciente y en la posibilidad de personalizar aún más cada intervención.

¿Qué es la cirugía robótica?

La cirugía robótica utiliza un sistema quirúrgico asistido  que permite al cirujano operar a través de pequeñas incisiones, con un control muchísimo más preciso de los movimientos y una visión ampliada en 3D del campo quirúrgico. En comparación con la cirugía laparoscópica tradicional, esta tecnología mejora la maniobrabilidad y disminuye la fatiga del profesional durante procedimientos prolongados o complejos.

Este tipo de abordaje es especialmente útil en pacientes con obesidad, ya que la anatomía puede presentar desafíos que requieren una mayor destreza y control quirúrgico.

Ventajas para el paciente

Los beneficios de la cirugía robótica en el tratamiento de la obesidad incluyen:

  • Menor riesgo de complicaciones.
  • Menos dolor postoperatorio.
  • Cicatrices más pequeñas.
  • Recuperación más rápida.
  • Alta hospitalaria precoz y reintegración más temprana a la vida cotidiana.

Además, la precisión del sistema robótico permite preservar estructuras anatómicas clave, lo cual es fundamental en intervenciones que buscan no solo reducir el peso corporal, sino también mejorar enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o el hígado graso.

Un equipo interdisciplinario al servicio del paciente

En Clínica Colón, la cirugía robótica se integra dentro de un abordaje integral de la obesidad. El equipo interdisciplinario —formado por cirujanos, nutricionistas, psicólogos, médicos clínicos y otros especialistas— acompaña al paciente antes, durante y después de la cirugía, ofreciendo un seguimiento cercano y personalizado.

“La cirugía es una herramienta fomidable, no un punto final. Lo más importante es que el paciente pueda sostener ese cambio en el tiempo. Por eso trabajamos en equipo”, explica el Dr. Staltari.

Tecnología que mejora la experiencia quirúrgica

La obesidad es una enfermedad compleja, crónica que no tiene cura pero tiene tratamientos de eficacia. Requiere soluciones médicas, emocionales y sociales. En este contexto, la cirugía robótica representa un nuevo horizonte: una tecnología al servicio de las personas, que potencia la experiencia del cirujano y mejora la calidad de vida del paciente.

En Clínica Colón, seguimos creciendo junto a nuestros pacientes, combinando innovación con compromiso.

Anónimo

Hola equipo querido!!!! Hoy hace un año estaba en el quirófano operándome y cambiando mi vida.

Desde el primer día de tratamiento hasta el día de la operación, pasamos por estudios médicos, consultas con las psicos, con el doc, peleas con la prepaga, abogados, amparos, que sale que no sale… ansiedades… hasta que finalmente todo salió a favor de que podamos avanzar.

Cuando llegó el día de mi operación yo estaba super lista, físicamente y emocionalmente. Fui con mis amigas mi gran equipo, hice la admisión y ahí me di cuenta que había llegado el momento. Entré al quirófano con miedo, con nervios, con incertidumbre del cambio inminente que se venía. En el quirófano hubo una persona acompañándome siempre, fueron todos muy cálidos. Todo era nervios hasta que llegó el anestesista, no se quien es ni como se llama, pero no me olvidaré jamás de él. Entró a quirófano cantando fuerte, enérgico, transmitiéndome que había un dominio total de la situación y que iba a estar todo bien.

Después llegó mi doc maravilloso Staltari y todo el equipo que estuvo en mi operación. Salí de la operación bien… con primeros días complicados, con un post operatorio menos amigable, pero con todo un equipo alrededor que se ocuparon de mi recuperación, que estuvieron constantemente presentes y atentos a que estuviera bien.

Male y Caro, que estuvieron al pie del cañón presencialmente y con contacto directo con el celu. Fueron mis dos aliadas sin dudas en el post operatorio. Male me acompañó desde el primer sorbo de agua, la primer cucharada de yogur, a cada paso que daba le mandé un mensaje (pobre male!!) y ella estuvo siempre presente, siempre del otro lado con un mensaje de contención, de acompañamiento y de amorosidad. Caro que me enseñó a entender la ansiedad, me ayudó a bajar 10 cambios, a darme cuenta que la vida es un proceso y que hay que disfrutarlo.

Soy una mujer completamente distinta. Físicamente, emocionalmente, y espiritualmente. No tengo más que palabras y sentimientos de gratitud. Cambiaron mi vida por completo. Gracias inmensas 🩵

Silvana

Empecé a sufrir obesidad en el año 2011/12. Sentía mucha frustración al seguir dietas, hacer ejercicios y privarme de comida, sin obtener los resultados deseados. Tenía los triglicéridos altos y era resistente a la insulina. Esa era mi vida antes de la operación y me sentía muy frustrada.

Un médico me realizó un chequeo general y en un estudio de esfuerzo cardiológico me dijeron “tenés que aflojarle a los postres”. Ese comentario me hizo sentir muy triste, se
me caían las lágrimas . Mi cardiólogo, al ver mi situación, me derivó al Dr. Staltari.

Cuando fui a su consultorio, el Dr. Staltari me preguntó si quería hablar yo o si prefería que él me preguntara. En ese entonces pesaba 100 kilos. El Dr. Staltari me explicó
cómo sería la cirugía. Recuerdo claramente una frase suya: «Este es un camino difícil, pero con un final feliz». Y así fue.

Tengo los mejores recuerdos del equipo que me ayudó, especialmente de la Lic. en psicología Agustina Irigoyen, y la nutricionista María Constanza Pagano. El 8 de junio
de 2014 me realizaron la cirugía y a partir de ahí todo empezó a cambiar, no solo mi cuerpo, sino también mi mente y mis pensamientos. El trabajo psicológico fue
fundamental; me sentía muy preparada para enfrentar el cambio en mi alimentación.

Hubo años en los que no me sacaba fotos con mis hijos y evitaba salir en ellas. Mi estado emocional y psicológico me afectaba mucho, no sabía qué ponerme. Hoy, en
cambio, disfruto mucho sacarme fotos con ellos. La cirugía bariátrica me dio la posibilidad de cambiar mi estilo de vida.

Lo volvería a hacer sin dudarlo. A este capítulo de mi vida lo llamaría: «Volver a ser feliz». Siento que pude hacer las paces con mi cuerpo y logré sentirme plena. Mi
familia me apoyó incondicionalmente. Recuerdo una situación en la que estaba buscando algo y me agaché para agarrarlo; mis hijos notaron el cambio en mí, ya que
antes no podía ni agacharme.

Ojalá mi testimonio sirva de ayuda para que otros se animen a operarse. Me siento privilegiada de haber podido contar con el equipo de Cirugía Bariátrica de Clínica
Colón. Hice un tratamiento muy completo y me sentí acompañada en todo momento. Lo recomiendo 100%.

Peso inicial:100 kg. Peso actual:  68 kg.

Silvana Oliva

Laura

No sé si es porque toda la vida me sentí y fui diferente (jajaja todavía lo soy, eso no se pasa) que cuando miro a alguien, miro su exterior, sea cual sea, trato de automáticamente pensar ¿cómo será? ¿qué le pasara? ¿qué sentirá? Tal vez solo porque me hubiera gustado que eso me pasara a mí, pero nunca pasa. La mayoría de la gente, seas como seas, tengas el problema que tengas, siempre se queda con lo que ve, lo que se imagina o lo que la mayoría le dice.

En este día, casi a 10 años de lo mejor que me pasó en la vida, también quiero recordar todas esas cosas por la que esta decisión es lo que es. Primero que nada, aunque muchos subestimen la enfermedad y piensen, «no es nada…hay cosas peores» siempre va a haber algo peor, como también algo mejor, pero no hay que olvidarse que de la misma manera que cualquier otra enfermedad grave y terminal, la obesidad te mata un poco todos los días. Va afectando tu vida desde las cosas más sutiles, que para algunos pueden ser pequeñas, como, subir un escalón, limpiarte cuando vas al baño, lavarte el pelo, atarte los cordones, caminar unas cuadras, dormir, vestirte, limpiar, sentarte como deseas, y miles más…. a las de salud, diabetes, hipertensión, colesterol, ataques cardíacos, problemas óseos y articulares, apnea del sueño, problemas en los diferentes órganos del cuerpo y muchos más que nos explican y leemos. Entonces no es tan fácil y tan liviana como muchos creen…. lamentablemente muchas personas no entienden que el obeso no es así porque quiere, que no es así porque es despreocupado, o porque toma su vida con liviandad, el obeso, sobre todo el obeso mórbido, es una persona con un cuerpo enfermo, que la mayoría de las veces no responde ni a su voluntad, ni a su deseo.

Hoy gracias al equipo de la Clínica Colón puedo entender muchas cosas, cosas por las que me culpaba constantemente y cosas que toda la vida creí que eran enteramente mi falta. Me refiero con esto a algo sumamente importante, sobre el obeso, que es la depresión, el aislamiento, las pérdidas de lo que debería vivir en una vida sana y normal. Me refiero al sufrimiento, porque en este grado de obesidad, todos y cada uno de los días se sufre, todos son una tortura, cada comida, cada evento, cada salida, cada mandado, cada despertar, cada minuto, se sufre, se llora y se padece. Cada minuto se intenta mejorar, se intenta comenzar de nuevo, se intenta arreglar lo irreparable…. Muchas personas piensan: «te operaste, ya está» como si uno no hubiera intentado mejorar antes de llegar a cortar una parte de su propio cuerpo para vivir mejor. Bueno así es, yo por lo menos, de mi parte, hice muchas, muchas más de una vez todas las cosas que tenía que hacer, y me preocupe, y lo hice bien, y sufrí, pero seguí adelante y todas, lamentablemente, cuando conseguí mi objetivo…. lo perdí nuevamente, volví a engordar y mucho más que la vez anterior.
La verdad es que psicológicamente nadie de todos los que te dicen: «porque volviste a engordar, si estabas tan linda?» van a entender el dolor que significa. Es una pequeña muerte, es tocar lo que siempre deseaste, con lo que siempre soñaste y perderlo de un momento a otro, volver a no tener calidad de vida, volver a la oscuridad, donde la mayoría de nosotros vivimos. Pero hoy se cosas que no sabía, se cosas que ellos me explicaron, se los ‘por qué’ de todo, se las razones, se los motivos, los mitos, y eso es lo que hace la diferencia. Nada es fácil, y como muchos creen y constantemente te dicen,esto tampoco, toda decisión, en toda elección ganamos algo y perdemos otras cosas, pero ellos te enseñan a mirar donde vale la pena, cada día, desde el día que tome mi decisión, no me arrepiento un momento y volvería a hacer todo lo mismo, cada día que fui a todos los doctores, me hice todos los estudios, cada día que fui a la nutricionista y la psicóloga, cada día que viaje, todos y cada uno vale y valió la pena, cada día desde el día que me operaron aprendí algo también, y sigo aprendiendo, esta es mi 2da oportunidad, es mi 2do nacimiento, pero desde hoy a 10 años atrás, en un nuevo cuerpo, un cuerpo sano, el que todos los días me da la oportunidad de vivir como un ser humano normal, de desayunar, almorzar, merendar, cenar y hacer las ingestas diarias, en la cantidad justa, con el equilibrio justo, queme da la posibilidad de elegir, que me da la posibilidad de saciarme, por primera vez en mi vida, de saber lo que es comer y estar lleno, satisfecho.


Todos los días desde que me despierto me siento agradecida, bendecida y llena de paz, le agradezco a este equipo maravilloso por la vida que llevo, por todo lo que puedo hacer, por un día más que salgo a caminar y soy feliz, por haberme iluminado en este camino y darme las fuerzas para hacerlo posible. Todos los días vivimos mi nuevo cuerpo y yo, pero ahora queremos los dos lo mismo. Esta carta es un testimonio de mi viaje, que tal vez inspire otros viajes, no es para demostrar nada, ni enseñarle a nadie nada, cada uno tiene su camino, su vida,sus enfermedades y sus cosas, cada uno es grande y sabe lo que hace, esta carta es principalmente para mí y de ahí en más el que la quiera comprender y sentir, bienvenido sea.
Gracias a todos los que me entienden y comprenden verdaderamente la enfermedad y como es vivir con ella, Gracias a los que siempre tiran buena onda, a los que tienen una palabra de aliento y comprenden o al menos tratan de comprender. Gracias a los que ven más allá de si te quedo el cuerpo que algunos consideren perfecto, a los que ven más allá de si te quedo más o menos cola, o más o menos busto, más allá de un poco de piel arrugadita acá o estrías allá, gracias a los que ven de verdad cuando ven nuestro cuerpo.Por mi parte, para mi este cuerpo es, con todas las letras, perfecto, yo lo amo y es el cuerpo con el que siempre soñé, para mi es hermoso, al menos eso es todo lo que yo veo, por lo que lucho día a día, y me siento orgullosa de él, este es el cuerpo que se banco todo y llevó todo ese peso y dolor a cuestas. Esta es mi decisión, la mejor que tome en mi vida, de la que no me arrepiento ni un minuto, de la que volvería a hacer todo lo mismo, con la que vivo y voy a vivir el resto de mi vida.

Laura F.